Ir al contenido principal

Repatrían a 29 balseros cubanos encontrados en el mar

 


La Guardia Costera de Estados Unidos repatrió a 29 balseros cubanos a su país de origen tras interceptar dos embarcaciones en alta mar, informó este sábado la agencia federal en un comunicado.

La repatriación se produjo este pasado viernes después de que la tripulación del buque guardacostas Margaret Norvell interceptase dos grupos de inmigrantes indocumentados.

El primer grupo fue localizado el pasado día 13 de febrero en una embarcación de madera de unos 20 pies (6 metros) de eslora a unas 21 millas al oeste de la costa estadounidense.

El segundo de ellos fue descubierto el día 12 por una aeronave de la Estación Aérea de la Guardia Costera de Miami, quien alertó a compañeros de Cayo Hueso de la presencia de una embarcación rústica aproximadamente a 46 millas al sur de esta turística ciudad de los Cayos de Florida.

“Instamos a las personas a que no se hagan a la mar en embarcaciones no aptas para navegar”, dijo el suboficial de tercera clase Patrick Nolan, un vigilante de servicio en Sector Key West.

“Nuestras tripulaciones aéreas y de superficie, junto con nuestros socios policiales locales y federales, trabajan juntos todos los días manteniendo una presencia activa a través de los estrechos de Florida y los pasajes de Mona y Windward para ayudar a salvar vidas al disuadir viajes peligrosos”, añadió.

Desde el 1 de octubre de 2021, cuando comenzó el actual año fiscal, los equipos de la Guardia Costera han interceptado en el mar a 730 cubanos.

En estos poco más de cuatro meses se han alcanzado ya casi la totalidad de los migrantes cubanos localizados en el año fiscal anterior (838) y mucho más que los registrados en los periodos fiscales de 2020 (49), 2019 (313) y 2018 (259).

Si se sigue esta tendencia se podrían superar además los números del año fiscal 2017, cuando se interceptó en el mar a 1.468.

Ante la llamada «crisis de los balseros», en 1994, se estableció la hoy extinta política de «pies secos/pies mojados» en virtud de la cual todo cubano que llegaba a territorio estadounidense podía quedarse legalmente en el país, mientras que los hallados en el mar eran devueltos a la isla.

La puerta de entrada de cubanos sin permisos legales a EE.UU. estuvo abierta hasta el 12 de enero de 2017, cuando el entonces presidente, Barack Obama, les retiró los beneficios migratorios al cancelar por orden ejecutiva esta política.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Putin declara la guerra a Ucrania: tropas, bombardeo, caos [+VIDEOS]

  A las 5:50 a.m. hora de Rusia del jueves 24 de febrero (9:50 p.m. del día anterior para nuestros lectores cubanos), el presidente de Rusia Vladimir Putin anunció la operación militar “especial” en la región de Donbás, Ucrania. El presidente de los EEUU, Joe Biden, condenó de inmediato la intervención rusa en el territorio ucraniano. La escalada del conflicto, se produce luego de que los líderes separatistas de las regiones rebeldes autoproclamadas independientes de Donetsk y Luhansk,  pidieron el miércoles al gobierno ruso que interviniera militarmente en sus territorios.  Se reporta un bombardeo masivo en Mariúpol, a unos 110km de Donetsk y bajo control de Ucrania. En estos momentos Kiev, Kharkiv, Odessa, Kramatorsk, Mariúpol y Jarkov se encuentran bajo ataque de Rusia. Terrorífico. pic.twitter.com/ZhJ8bRT86p — Agustín Antonetti (@agusantonetti) February 24, 2022   El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este jueves una “operación militar” en...

Otorgan visa huanitaria a niña de 3 años que padece de un tumor cerebral

  Ashly, la menor cubana de tres años de edad que padece de un tumor cerebral, ha recibido la visa humanitaria para los Estados Unidos y podrá continuar su tratamiento en la nación norteña.  La niña ha sido operada quirúrgicamente en Cuba en varias ocasiones, pero lamentablemente ninguna de estas intervenciones han logrado erradicar su padecimiento pues necesita una radiocirugía que no se realiza dentro del país.

Asesinan a una joven de 22 años durante un asalto en La Habana

  LA HABANA, Cuba. – Daile López Masso, una joven de 22 años, fue asaltada y asesinada en las cercanías de El Laguito, en el barrio de Mulgoba (municipio Boyeros, La Habana), en la madrugada de este miércoles 23 de febrero. En la misma escena, otra joven resultó herida, confirmaron usuarios de las redes sociales y vecinos de la zona consultados por CubaNet . Elsa Hernández, vecina del barrio donde ocurrieron los hechos, contó a este medio que ambas “muchachas estaban en la calle frente a su casa, de noche tarde. El ladrón se les acercó y le arrebató la cadena a Daile; ella empezó a llamar a su padre a gritos. Ahí fue cuando él le dijo que también le iba a quitar el celular”. “Daile respondió con un botellazo en la cabeza del individuo y él le clavó un puñal en el pecho. Ella murió al instante”, lamentó la fuente. La otra joven que acompañaba a la víctima pudo huir con dos heridas en el brazo. Por su parte, el victimario escapó de la escena del crimen. Numer...