Generalmente, aparece un ícono que revela la intensidad de la señal, que a su vez está acompañado de una letra, que puede ser 4G, o una H. Para algunos usuarios este sistema puede ser un poco confuso, por tal motivo, te vamos a explicar el significado de cada una de las letras:
- G (GPRS): Esta red de segunda generación no permite la conexión a Internet y funciona únicamente para enviar SMS y MMS. Sin embargo, aún es común ver esta conexión en celulares con más de 15 años en el mercado.
- E (EDGE): Significa Enhanced Data Rates for GSM of Evolution (tasas de datos mejoradas para la evolución de GSM), y es otra tecnología de las redes de segunda generación. Sin embargo, aquí ya es posible conectarse a Internet con una velocidad promedio de 380kbps (dependiendo la red).
- 3G (UMTS): Conexión que ya forma parte del pasado. La primera capaz de soportar videollamadas con nuestros móviles. Su velocidad promedio de carga y descarga de datos es de entre 2 y 8 Mbps, respectivamente.
- H+ (HSPA): Llamado High Speed Downlink Packet Access (acceso ascendente de paquetes a alta velocidad). Es la red de datos más rápida antes de la adopción del 4G, con una velocidad de descarga de alrededor de 21 Mbps. En muchas versiones de Android se muestra el nombre completo H +, pero en versiones posteriores se simplifica a solo H.
- 4G (LTE): Según el operador que utilicemos podemos verla como 4G o LTE, que significa Long Term Evolution (Evolución a Largo Plazo). Ofrece velocidades de hasta 150 Mbps y es más rápida que muchas conexiones de banda ancha.
- 4.5G (LTE): Etapa intermedia entre el 4G y 5G, a veces llamada 4G+, que ofrece velocidades que pueden ser entre dos y tres veces más rápido que una conexión 4G estándar mediante el uso de múltiples señales y antenas.
Fuente: larepublica
Comentarios
Publicar un comentario